Visita a la Fundación Banco de Alimentos.

 

La fundación Banco de Alimentos tiene como principal objetivo ayudar a la gente que no cuenta con los recursos básicos para subsistir. Es una organización sin fines de lucro que ayuda a comedores e instituciones a poder contar con todos los recursos necesarios para su día a día. La fundación solicita donaciones principalmente a los supermercados, para que, en lugar de que tiren los productos que se están por vencer y no pueden vender más, los donen, y evitando así el desperdicio de mucha cantidad de alimentos y productos diversos pudiendo, a su vez, ayudar a otros. Los alimentos y productos recibidos son almacenados, clasificados y distribuidos en comedores e instituciones. Previamente, estos tienen que ser almacenados y clasificados rápidamente, y como es mucha cantidad de alimentos y productos, gente con buena voluntad y con ganas de ayudar, presta su tiempo para que esto se haga de la manera más rápida posible.

El miércoles 7 de Junio, todo segundo año, fuimos a colaborar con esta  Fundación. Hicimos grupos de 6 personas cada uno y primero clasificamos productos de higiene: shampoo, acondicionador, jabón, desodorante y cremas, en cajas. Cada caja tenía que tener un peso de 10 kilogramos máximo. Luego de terminar de clasificar todos los productos, clasificamos sopas de fideos en cajas de 10 kilogramos máximo.

En mi opinión, fue una experiencia muy linda y reconfortante. Reconfortante en el sentido de que es lindo saber que donando un poco de tu tiempo estás ayudando a otro. Era la primera vez que colaboraba con esta fundación, y la verdad que me encantó. Es muy bueno saber que donamos nuestro tiempo para ayudar a gente que realmente lo necesita. Saber que hay chicos que gracias a que nosotros y muchas personas más donamos nuestro tiempo, pueden comer o recibir productos importantes me genera mucha felicidad.

Me parece que estuvo muy buena la idea de ir y ayudar ya que nosotros tal vez no tomamos conciencia de lo que pasa en otros lugares/barrios. Para nosotros es normal llegar a casa y tener un plato de comida en la mesa, tener un lugar calentito para dormir, tener agua, electricidad, gas. Pero para la gente más humilde no es lo habitual. No siempre tienen un lugar para dormir, no siempre tienen luz, ni gas ni electricidad. No siempre que tienen hambre tienen comida. Por eso me parece que es importante y está bueno que nosotros podamos participar de estas experiencias, para que tomemos conciencia de lo que está pasando en muchos lugares de nuestro país y del mundo. De esta manera podemos aportar aunque sea un poquito a gente que de verdad lo necesita, podemos sentirnos parte de un pequeño grupo de personas que quiere ayudar, aunque sea en lo más mínimo, a que las cosas cambien.

 

Lucía Caviglione Fraga – 2do Año

Compartimos las fotos de los alumnos de 1er y 3er año que también realizaron esta visita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semana Santa.

Via Crucis 2017

El martes 11 de Abril a la mañana, los alumnos de secundaria, tuvimos la oportunidad de representar el camino que hizo Jesús hasta llegar a la Cruz. El Vía Crucis es un evento que el Colegio realiza hace ya varios años en frente a la Iglesia del Pilar y este no fue la excepción.

Contamos con las participaciones de alumnos de todos los años de secundaria en las que se destacaron Gonzalo Vazquez Ávila, alumno de 5to año, como Jesús y Agostina Alday, también de 5to año, como María.

El evento fue acompañado por el coro del Colegio, los alumnos de primaria y secundaria, los padres y como habitualmente, gente que pasaba por ahí y quiso sumarse a compartir esta emocionante experiencia con nosotros.

Finalmente cuando ya habían terminado la actuación, tuvimos la oportunidad de ser bendecidos por nuestro capellán, el Padre Wilson. Fue una celebración muy especial para todos los que tuvimos la oportunidad de presenciarla.

Compartimos con ustedes algunas fotos de este momento:


Delfina Miy Uranga – Quinto Año

Human Camp Vocacional 2017

El día 25 de Abril los alumnos de quinto año tuvimos la oportunidad de asisitir a “Human Camp Vocacional” en Parque Norte. Según la página oficial, este evento es “mucho más que una serie de charlas arriba de un escenario, el Human Camp es un encuentro entre seres humanos contando sus historias de vida y personas dispuestas a dejarse interpelar en su faz profesional y personal”.

El evento está destinado a las nuevas generaciones y promueve en los jóvenes en edad de comenzar su plan de carrera, el valor de la búsqueda y la conexión con su llamado interior. Propone trabajar sobre su potencial creativo para que logren conectarse con la mejor versión de ellos mismos, y puedan así desplegar su propia vocación generando un impacto positivo y duradero tanto en su vida personal como en su entorno comunitario.

Nos encantó la experiencia porque tuvimos la oportunidad de escuchar a diferentes personas con diferentes vocaciones y caminos transcurridos.

Uno de los oradores que más nos gustó a todos fue “Marcelo Salas Martínez”. Contó cómo fue recorriendo su camino en busca de su verdadera vocacion. Marcelo es psicólogo, emprendedor y dueño de la cadena de cafeterías “Café Martínez”. Aunque estudió Psicología, junto a sus hermanos en el año 1994 comenzó a desarrollar un concepto muy novedoso de cafeterías, convirtiéndose en pionero de la nueva industria de las cafeterías. En el año 2000, comenzaron a franquiciar la marca. Para fines de 2014 la cadena contaba con 155 sucursales distribuidas en Argentina, España, Uruguay, Paraguay, Dubai y Pakistan.

A todos nos inspiró mucho porque reflejó los distintos caminos de la vida que uno puede seguir y que estudiar una carrera no es un fin, sino una herramienta.

Si tenés ganas de escuchar todas las charlas, acá te dejamos un vídeo!

http://humancamp.net/streaming/hcv-ba/hcv-ba.html?mkt_hm=1&utm_source=email_marketing&utm_admin=58670&utm_medium=email&utm_campaign=Human_Camp_Vocacional_Martes_de_abril_En_vivo

 

Catalina María Rela – Quinto Año

Portaobjetos LC25 – 1er año 2016

Compartimos el video que muestra el recorrido del proyecto de los alumnos de 1er año en Educación Tecnológica.

También queremos acercarles las palabras de Bautista Buljevich de 1er año reflexionando acerca de este proyecto. 

Para ser honesto, al principio pensé que el proyecto no iba a tener mucho éxito. Pero, a medida que el tiempo fue transcurriendo, y nos fuimos organizando y preparando para el evento en el cual vendimos todos los productos, mi confianza fue creciendo y creciendo, pero nunca me terminé de convencer de que íbamos a tener mucho éxito.

En mi opinión personal, a mi me gustó mucho y siento que nunca lo voy a olvidar. El día del evento, me ocupé, junto con otros, de la mesa en donde se pagaba el producto. Fue algo extraordinario que realmente disfruté.  

Les recomendaría que valoren realmente la experiencia, ya que nos es algo que se repite todos  los años, y aunque sea una materia, se disfruta y es algo que yo creo realmente nunca vamos a olvidar.

 

Aprendizaje en Servicio: Hogar de Niñas del Pilar.

logo_25anoshogarninaslogo

 

Cerramos un nuevo año de trabajo en el Hogar de Niñas del Pilar.

Estas son algunas fotos del encuentro de cierre del proyecto que realizamos en el colegio.

 

Compartimos el testimonio de Francisco Mosquera (4to año) y Bruce Donald (5to año) sobre su participación en este proyecto que invita a alumnos de 4to y 5to año a comprometer su tiempo y su presencia para compartir diferentes actividades con las chicas del Hogar.

En el Hogar, uno siempre es recibido de buena manera, las chicas siempre están emocionadas por vernos y están siempre alegres. En mi opinión es una actividad que se debe aprovechar y que no hay que dejarla pasar, por más que a veces no resulte muy cómodo participar de ella. Ya que uno es siempre bien tratado por la chicas y las personas que trabajan allí. (Francisco)

Estuve yendo al «Hogar de Niñas del Pilar» en La Boca, durante dos años, un miércoles al mes. Tomar este compromiso de ir al hogar, implicaba dejar de lado una parte de mi tiempo libre de los miércoles, que en 5to Año el tiempo libre es muy poco, ya que uno tiene que organizar la fiesta, el viaje, el estudio y pensar que vas a seguir en un futuro. Formar parte del equipo del «Hogar de Niñas del Pilar», es algo que digo con orgullo. Yo no voy al hogar para ayudar, porque cambiar la situación familiar en la que encuentran estas chicas, no lo puedo hacer, pero si puedo hacerlas pasar un buen rato pintando, tomando el té, jugando con los juegos que nos prepara Iris. Son dos horas que valen la pena invertir, le haces un bien a las chicas y te haces un bien a vos mismo, ayudar a los demás, me ayudó a crecer y madurar como persona.  Al final, no es tiempo gastado sino que es tiempo invertido en algo que suma. Esto es un proyecto relativamente nuevo y nos queda un largo camino por seguir, desarrollando y creando nuevas actividades y así poder ir logrando el objetivo puesto desde un principio, poder llegar «más lejos y más alto». (Bruce)

Esperamos que, en 2017, más chic@s de 4to y 5to año se sumen a este gran proyecto. 

Gran reconocimiento en Debate.

 

Un año más los chicos de Las Cumbres debatieron diversos temas y llegaron muy lejos y muy alto!  Su oratoria se va perfeccionando día a día, adquiriendo diferentes estrategias para defender sus ideas con claridad y convencimiento. Nuestros alumnos Senior: Joaquín Venini, María Roggero, Luna Pérez Muñiz, Tomás Borda, Agustín Bravo y Salvador Castagnino obtuvieron muy buenos puntajes y estuvieron muy cerca de llegar  a las rondas finales.

El equipo Junior formado por Victoria Landfolfo, Sybilla Correa Perkins, Elena Persic, Ignacio Maestro Malek y Jerónimo Leguizamón brilló una vez más llegando a la semi-final . Por dos votos a uno no fueron los finalistas pero su performance fue realmente impresionante . Defendieron la moción con  mucha espontaneidad, convencimiento y con gran estilo.

Felicitaciones chicos se están convirtiendo en debatientes profesionales.

Quien se destacó un año más fue Victoria Landolfo. Fue elegida mejor debatiente Junior 2016!  Es un gran honor Vicky ver como te perfeccionas día a día superandote sin límites. Un premio tan merecido por toda la pasión que demostrás al debatir además de tu gran habilidad, por supuesto, como debatiente.

Compartimos algunas fotos de los debates. 

debate-1 debate-2 debate-3 debate-4

Clubes de Ideas 2016 – Luna Pérez Muñiz

clubes-de-ideas_logorojo

A partir de este año, en Las Cumbres somos parte de los Clubes de Ideas. Clubes de Ideas es una propuesta enmarcada dentro de la organización TedX Río de la Plata y busca embarcarse en el desafío de acompañar a los alumnos de nivel secundario en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas.

No te pierdas este video si querés saber más:

Con la participación de 9 oradores el viernes, 5 de Agosto, realizamos nuestro evento de Clubes de Ideas en el que los alumnos de 4to y 5to año que participaron de esta iniciativa, presentaron sus charlas.

Esta fue la charla de Luna Pérez Muñiz:

¡Felicitaci@nes Luna!

Clubes de Ideas 2016 – Agostina Alday

clubes-de-ideas_logonegro-1

A partir de este año, en Las Cumbres somos parte de los Clubes de Ideas. Clubes de Ideas es una propuesta enmarcada dentro de la organización TedX Río de la Plata y busca embarcarse en el desafío de acompañar a los alumnos de nivel secundario en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas.

No te pierdas este video si querés saber más:

Con la participación de 9 oradores el viernes, 5 de Agosto, realizamos nuestro evento de Clubes de Ideas en el que los alumnos de 4to y 5to año que participaron de esta iniciativa, presentaron sus charlas.

Esta fue la charla de Agostina Alday.

Por último, compartimos con ustedes el testimonio de Agostina sobre su participación en este proyecto:

Un día vinieron a la clase de 4to año Lenny e Isa Paz para invitarnos a participar de un taller extracurricular que trataba sobre compartir una idea, tal cual lo dice el nombre. Nos íbamos a encontrar todos los viernes durante algunos meses para trabajar, conocernos, crear una idea y armar una charla sobre esta idea para compartirla. La idea me llamaba la atención, me pareció innovadora y divertida así que levantando la mano me anoté en aquel proyecto sin saber mucho del tema.  El proceso tomó tiempo y dedicación, pensé que iba a ser algo que me iba a resultar fácil, basándome en que estamos llenos de ideas y pensamientos. Se dividió en etapas que fueron trabajando nuestra creatividad poco a poco. Los primeros encuentros eran básicamente hacer una lluvia de pensamientos para compartir entre nosotros. Te sorprendías al escuchar las ideas que otros tenían para compartir, y de las propias también! Pasaban los encuentros y se iba tornando en algo más complejo, ahora el objetivo era aferrarse a una sola idea y enfocarse en como transmitirla al público. Estuvimos acompañados a lo largo de todo el proceso, conversando y compartiendo, abiertos a escucharnos, a dar y pedir consejos. Mi problema fue que al entusiasmarme y descubrir la cantidad de temas de los cuales podría hablar, no pude decidirme. Una semana planeaba hablar sobre un tema y a la otra ya tenía otra idea mejor. Se iba acercando el cierre, terminaban los encuentros y yo todavía indecisa al respecto. Finalmente, decidí armar dos charlas y ver cuál iba a resultar más llevadera a la hora de compartirla con otros. El día que nos tocó hablar frente al público, (previamente habíamos practicado frente a una cámara y los compañeros del taller,) moría de nervios. No quería que sea un discurso más, aprendido de memoria para satisfacer a los demás. No, yo quería transmitir, hacerlos sentir lo que yo sentía, moverlos, emocionarlos. Eso me hizo enfocarme en mí, en que significaba esta charla para mí, en los temas de los cuales iba a hablar, y poco a poco le fui perdiendo el miedo. Pasaban mis compañeros y cada vez me sentía más segura de mi misma, ellos habían pasado por el mismo proceso que yo y sus charlas fueron impecables. Cuando me tocó subirme al escenario eran inevitables los nervios y la ansiedad, pero nuevamente me concentré en lo que quería transmitir y en lo que significaba la charla para mí. Honestamente no sé si habré llegado a hacerlos pensar, o ni siquiera sé si escucharon, de lo que si estoy segura es que me sentía feliz, plena, satisfecha con aquel trabajo al que le había dedicado tiempo y atención. De Club de Ideas me llevo unas ganas enormes de hacerme escuchar y de escuchar a otros, de aprender, conocer, investigar y lo más importante, compartir. Me voy con la idea de que ninguna palabra carece de valor y que el jurado más crítico somos nosotros mismos. Es una experiencia única, sé que cuesta tiempo y trabajo, que parece más fácil y placentero descansar y pasar el viernes con tus amigos antes que trabajar unas horitas de más en este proyecto, pero no es así. El resultado es algo que te llena de orgullo, de ganas de ir por más, de no dejar nunca de aprender del mundo tan diverso en el que vivimos. Para mí, 4 y 5 año son ideales para trabajar en este proyecto, porque quieran o no, en esta etapa de nuestras vidas nos vamos acercando a un cierre. Un cierre de la única etapa que conocemos hasta el momento, de un día a otro vamos a estar parados en el medio del ruido y el cambio de la facultad, el mundo afuera del colegio. Creo que es un espacio donde no sólo dedicás esfuerzo para llegar a un objetivo, sino que también es un espacio para crecer y conocerse. Aprovéchenlo porque les aseguro que vale la pena.

 

La experiencia Tedx fue de otro mundo. El poder ir y tener la posibilidad de tener a varios oradores compartiéndonos sus experiencias, sus ideas, sus vidas, me movilizo un montón. De cada charla pude sacar algo para incorporar en mi vida, temas que iban desde la familia, la infancia, el amor, la medicina, el futuro, la lucha por nuestros derechos y mucho más. Principalmente siento que me tocaron el alma las charlas que trataban sobre temas familiares, me ayudo a ver situaciones desde otro punto de vista, a intentar comprender a los que tenemos más cerca. Lo que más me queda de esta experiencia es que uno tiene que conocerse para saber lo que nos hace felices, tenemos que vivir de los que nos hace felices, y compartir esa felicidad con los demás.

 

Clubes de Ideas 2016 – Tadeo Helou

clubes-de-ideas_logorojo

A partir de este año, en Las Cumbres somos parte de los Clubes de Ideas. Clubes de Ideas es una propuesta enmarcada dentro de la organización TedX Río de la Plata y busca embarcarse en el desafío de acompañar a los alumnos de nivel secundario en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas.

No te pierdas este video si querés saber más:

Con la participación de 9 oradores el viernes, 5 de Agosto, realizamos nuestro evento de Clubes de Ideas en el que los alumnos de 4to y 5to año que participaron de esta iniciativa, presentaron sus charlas.

Esta fue la charla de Tadeo Helou.

Por último, compartimos con ustedes el testimonio de Tadeo sobre su participación en este proyecto:

Desde el momento en que trajeron la idea del club a la clase sentí que tenía que estar ahí. Fue como un lance, nada muy pensado. Lo sentí y me metí, nada más. Después eso, pues claro que trajo sus consecuencias.

El proceso está bueno. Te ayuda a ir paso por paso y sacar lo mejor de cada uno. Quizás se pueda a llegar a hacer un poco largo y eso desmotiva. Pero a la larga es muy corto y se pasa rápido. Los eventos son muy leves y copados.

Me sentí muy orgulloso de mi mismo cuando finalmente tuve lista mi charla. Nunca me vi capaz de dar una charla para toda la secundaria. Sin ninguna duda fue un objetivo de auto-superación que me dejó muy contento y confiado en mí mismo. Siento que me ayudó en todo sentido y eso me dejó un resultado positivo.

El día del evento fue un poco movido para mi gusto por problemas personales. Yo creo que eso me ayudó a mantener la cabeza en otro lado y no ponerme nervioso. Lo disfrute, sin ninguna duda. Lo volvería a hacer mil y un veces.

Aprendí que cuando uno se pone una meta y se esfuerza por conseguirla, es imprescindible pensar que en algún momento uno lo va a lograr. Y lograrlo es muy satisfactorio.

Recomendaría participar en este proyecto porque te ayuda a poner la cabeza en otro lado cuando un tiene muchos temas en la cabeza. Sobre todo cuando uno está en el último año y tiene mil cosas en la cabeza. Es un momento en que uno se dedica a sí mismo. Muy recomendable.

 

Clubes de Ideas 2016 – Mercedes Anelo

clubes-de-ideas_logonegro-1

 

A partir de este año, en Las Cumbres somos parte de los Clubes de Ideas. Clubes de Ideas es una propuesta enmarcada dentro de la organización TedX Río de la Plata y busca embarcarse en el desafío de acompañar a los alumnos de nivel secundario en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas.

No te pierdas este video si querés saber más:

Con la participación de 9 oradores el viernes, 5 de Agosto, realizamos nuestro evento de Clubes de Ideas en el que los alumnos de 4to y 5to año que participaron de esta iniciativa, presentaron sus charlas.

Esta fue la charla de Mercedes Anelo.

 

Por último, compartimos con ustedes el testimonio de Mercedes sobre su participación en este proyecto:

Me sumé a Club de Ideas como mi última oportunidad para vencer mi miedo escénico antes de empezar la facultad. En el momento que el colegio me vino a proponer la idea dije que sí rápidamente, sin pensarlo mucho. Después me dí cuenta que para una persona que se pone nerviosa haciendo una exposición oral en frente de su clase, que conoce desde los 5 años, esta charla de Clubes de Ideas iba a ser un salto muy grande. Al principio, pensando que iba a tener que hablar enfrente de toda secundaria y más personas, ser filmada y después publicada,  me dió mucho miedo y hasta pensé en escribir mi discurso y no exponerlo. Creí que esta propuesta era para personas que tenían más facilidad para hablar en frente de un público, porque hacían debate o porque les salía muy bien en clase, y no para personas como yo. Después, con los encuentros que tuvimos y el proceso, me di cuenta que podía llegar a lograrlo, y me animé a decir que a dar la charla como mis compañeros.

Con los encuentros aprendí a cómo preparar una buena charla, qué es lo que necesito incluir y qué es lo que tengo que obviar. Finalmente, cuando llegó el día del encuentro estaba extremadamente nerviosa, como nunca, pero tenía el alivio de que tenía todo lo que necesitaba para decir la charla; sólo me faltaba el valor, que de apoco iba tomando. Seguí el consejo de comer un chocolate y llegué al evento con energía. Cuando me tocó dar la charla subí al escenario nerviosa, pero a medida de que veía que me estaba saliendo y que no era para tanto, me fui soltando. Cuando la terminé y me dí cuenta que había podido, y que me había salido bien, tuve un sentimiento de satisfacción y orgullo personal. Pude, después de muchos años, afrontar mi miedo. Aprendí a escribir buenos discursos, sabiendo los puntos necesarios, y también a cómo hablar en público.

Recomiendo sinceramente este proyecto a alumnos de 4to y 5to año, ya que me preparó y me dio confianza para afrontar la nueva etapa que comienza próximamente, al terminar el colegio.

Tedx Río de la Plata

Disfruté mucho esta experiencia, y me gustó que hubiera cosas variadas, no sólo charlas, como experimentos con encuestas, o espectáculos de baile y música.

La primer charla me movilizó, y también me quedé con la idea de, arte= terapia, laburo y placer.